jueves, 29 de septiembre de 2022
Carballeira da Madalena - Concejo de O Pino
Jardín Botánico-Artístico de Padrón
El jardín tiene una extensión de una hectárea, donde habitan una gran variedad de vegetales. Llaman la atención su tupido Techo de plátanos, las gardenias y las camelias, además de hasta 300 especies diferentes entre las cuales algunas son únicas en España.
No os podéis perder el árbol del amor, la secuoya roja o la palmera de Senegal, o especies honoríficas como el olivo del Milenio, el roble del Euro, el boj del Nobel en recuerdo Camilo José Cela plantado en el año de su muerte, el ciprés del Año Xacobeo 2004, etc.
El horario de apertura del Jardín Botánico es de 08:00 a 23:00h, de lunes a domingo.
Roble Centenario de los Bravos
Hay un roble común (Quercus robur) junto a la iglesia de Bravos en Bravos (municipio de Outeiro de Rei).
La circunferencia del árbol medida a un tamaño de 1,30 m es 5,93 m. El tamaño es de exactamente 21,60 m .
Este árbol fue plantado sobre en 1716 ± 80, lo que da una edad actúal de sobre 304 ± 80 años .
Los datos son de 2016.
Olivera Na Capitana - Son Muntaner
Se encuentra en el golf de Son Muntaner, en el término municipal de Palma.
Descripción:
La base mide 9 m. de perímetro y el tronco presenta cuatro ramas primarias. El diámetro de la copa es de 6,5 m.
Es un ejemplar milenario y tiene interés, sobre todo por sus dimensiones. Durante las obras del campo de golf sufrió una poda excesiva y perdió toda la copa, pero rebrotó sin problemas y y ya está recuperado. Aunque presenta alteraciones notables muestra una gran vitalidad
Roble de Derroñadas
Mediante Orden MAM/1156/2006, de 6 de junio, se acordaba la inclusión de 145 ejemplares de especimenes vegetales en el «Catálogo de especimenes vegetales de singular relevancia de Castilla y León», entre los que se encontraba el «Roble de Derroñadas o de la Piedra» (El Royo –Soria–) con el código AS-SO-18.
El Mirón de Soria
Roble de Carballal de Valdefreita en Suárbol
Hay un roble común (Quercus robur) en el Carballal de Valdefreita en Suárbol.
La circunferencia del árbol medida a un tamaño de 1,30 m es 7,40 m (14 de Nov de 2008). El tamaño es sobre 16,40 m (14 de Nov de 2008, medición tomada del libro, en el que el método de medición exacta no se indica,
Este árbol fue plantado sobre el año 1300 + 100, lo que da una edad actúal de sobre 720 + 100 años
miércoles, 28 de septiembre de 2022
Bosque de Valvanera
Esta ruta por los bosques en otoño continúa ascendiendo desde Anguiano, por el corazón de la Sierra de la Demanda, hasta el monasterio de Valvanera, patrona de La Rioja. Desde su crucero se obtiene una vista magnífica del cenobio envuelto por el bosque pintado de rojizo y anaranjado. Tan colorista combinación la crean hayas, robles y fresnos otoñando contra el verde inalterable de las encinas.
Una senda balizada en blanco y morado que parte desde el monasterio lleva entre barrancos, y a orillas del río Valvanera, a lo largo de 4,5 kilómetros hasta la presa donde se obtiene la energía hidroeléctrica que abastece al conjunto monástico. Las grandes hayas, con sus amarillentas ramas acompañarán el tramo de regreso para completar el itinerario en una hora y media.
Etheria Magazine
Bosque Finlandés - Rascafria
¿Y si te proponemos un viaje a Finlandia sin salir de Madrid?
Eso es lo que te espera si te acercas al frondoso Bosque Finlandés de Rascafría, un lugar de cuento y en plena naturaleza en el que te encontrarás con este bosque muy similar a los bosques finlandeses y en el que tendrás las mejores vistas a las cumbres de esta sierra. Uno de esos lugares en plena naturaleza perfectos para visitar al menos una vez en la vida y al que podrás acceder desde el Monasterio de Santa María de El Paular, el cual data del siglo XIV y al que también te recomendamos que le hagas una visita.
Fragas do Eume - Pontedeume
El corazón y mejor mirador de esta selva húmeda y sombría es el romántico y desértico monasterio de San Xoán de Caaveiro, donde san Rosendo y otros eremitas se reunieron en 936 para hacer vida retirada. Pero que muy retirada.
El País
Parque Natural de Espuña
El ingeniero Ricardo Codorníu lideró las actuaciones a finales del XIX, y ahora el centro de visitantes lleva su nombre.
Recomendable informarse en él antes de patearse la sierra por su red de caminos, pistas forestales y senderos señalizados.
Parque Periurbano de los Villares - Córdoba
Formando parte de Sierra Morena, el paisaje se compone de densos pinares y encinas en un monte mixto con matorral mediterráneo típico. El área recreativa Los villares acoge tradicionalmente a los cordobeses que preparan aquí sus populares peroles el día del patrón San Rafael. También es lugar característico para observar desde la explanada de su amplio aparcamiento la lluvia de estrellas de San Lorenzo. Por tanto, este espacio es muy reconocido por la población, que disfruta paseando por su sendero, conociendo su propio entorno de una forma respetuosa con el medio.
El centro de visitantes Los Villares muestra el paisaje de otros espacios protegidos de la provincia, donde también se presenta un recorrido por las distintas especies de árboles propias de estas zonas serranas. En verano, se pasan noches frescas cenando en su restaurante y kiosco-bar, mientras los niños pueden divertirse en las zonas de juegos.
Desde la bifurcación de la carretera que lleva a Los Villares se puede acceder al Santuario de Santo Domingo, edificio de gran historia y tradición, en el que se celebra una popular romería. En su interior conserva el sepulcro de San Álvaro del siglo XVI, además de esculturas y pinturas del XVII, casi todas de artistas cordobeses.
Junta de Andalucía
Parque Natural Montes de Málaga
Este parque es de fácil acceso y cercanía a las poblaciones costeras y serranas que lo rodean. Es considerado como pulmón verde de las zonas colindantes, cuyos visitantes encuentran en sus áreas recreativas un perfecto lugar de esparcimiento. Otros prefieren realizar actividades relacionadas con la educación ambiental en el aula de la naturaleza Las Contadoras.
El espacio invita además a disfrutar del senderismo. En época de lluvias, por ejemplo, pueden contemplarse bellos saltos de aguas como el de Picapedreros. A través de senderos, como el de Torrijos, el visitante descubre, junto al frescor del arroyo y su bosque galería, restos de cultivos y construcciones que evidencian el pasado vinícola de estas tierras. Los cultivos de vid hicieron nacer los magníficos vinos dulces, semi-dulces o secos que, como consecuencia de sucesivas plagas, se fueron perdiendo. Algunas de estas construcciones tradicionales reunían, en la misma edificación, la vivienda, el lagar donde se pisaba la uva, molinos de aceite y hornos de pan. El Lagar de Torrijos es una muestra de esta arquitectura y en él actualmente se encuentra el ecomuseo del mismo nombre, donde el visitante conocerá más en profundidad estos oficios.
Por otro lado, itinerarios como el de Pocopan permiten disfrutar de la vegetación del lugar, compuesta principalmente por pinares de repoblación. Con suerte, puede sorprenderle al paso alguna ardilla, pero más atención deberá prestarse para descubrir al sigiloso y camuflado camaleón. En su recorrido, masas arbóreas compuestas por encinas, quejigos y alcornoques van, poco a poco, ganando terreno al pinar.
El atractivo de este parque natural también está en las bellas panorámicas que ofrece de la capital de la Costa del Sol, e incluso, de otras sierras de la provincia. Un buen lugar para observarlas es el mirador del Cochino, donde con la ayuda de unos prismáticos, puede avistarse el elegante vuelo de rapaces como águilas calzadas o culebreras.
Al finalizar la jornada puede degustarse el afamado vino de los montes en las ventas de la zona o también en época de Verdiales. Con este nombre se conocen unos bailes típicos de gran tradición y colorido, que se danzan en la festividad de San Juan, Santiago y el 28 de diciembre.
Otras paradas recomendables y asociadas al parque son las localidades de Colmenar y Casabermeja, donde se puede disfrutar de su arquitectura mediterránea y admirar sus monumentos, entre los que destaca por su singularidad el cementerio de Casabermeja, declarado Monumento Histórico Artístico y construido según la arquitectura popular
Parque Serralada de la Marina
El Consorcio del Parque de la Serralada de Marina corresponde a una zona de 3.032 hectáreas que incluye parte de los términos municipales de Tiana, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, Montcada i Reixac y Sant Fost de Campsentelles. Geográficamente, la zona corresponde al extremo meridional de la sierra de Marina, en el sector conocido como la sierra de la Conreria. Esta sierra sigue en paralelo el trazado de la costa mediterránea, de Sur-Oeste a Noreste. La altitud máxima de la sierra es el cerro de Galzeran -485 m-, el cual tiene una destacada importancia geográfica, ecológica, paisajística y territorial por su ubicación entre la llanura del Vallés y la línea de costa.
Por su ubicación geográfica, la sierra de Marina se encuentra situada de lleno en la región biogeográfica mediterránea con una notable riqueza de especies y diversidad de sistemas naturales. A grandes rasgos, la orientación umbría de las laderas vallesanos de la cordillera permite que se den las formaciones propias de zonas más húmedas, como los encinares y robledales, los primeros incluidos entre los hábitats de interés comunitario, que muestran una regeneración natural muy buena después del incendio de 1994. En la umbría de la sierra de Marina se describe el encinar litoral ralo, que es la formación más abundante, pero en realidad, y en función del rincón, se puede encontrar una maleza de estepas y brezo blanco, una zona con predominancia de estepas, o áreas más degradadas donde dominan el romero y la aulaga.
En la zona también se encuentran especies de fauna propias de los espacios abiertos, algunas de ellas bastante raras en Cataluña, como es el caso de determinados pájaros migratorios transaharianos.
El espacio ocupado por el Parque de la Serralada de Marina es un buen ejemplo de la historia del poblamiento de Cataluña. Los primeros ocupantes de las cimas y colinas, reflejo de tiempo de intranquilidad, son los poblados del Puig Castellar, la colina de las Maleses y del cerro de Boscá, que muestran los rudimentos de una disposición urbanística de casas a lo largo de calles, a veces unidos por comunicaciones transversales y con murallas defensivas. Por los restos encontrados, se pueden ver la existencia de agricultura, ganadería, industria textil, cerámica y monedas.
Asimismo, las grandes cuencas visuales mencionadas convierten la sierra en una atalaya excepcional sobre el conjunto del Área Metropolitana y de la demarcación de Barcelona. Además de los clásicos miradores de los cerros de Donadeu, Moià, Galzeran o Puig Castellar, la cordillera cuenta con varios caminos cumbreras, que unen dichos cerros y que constituyen en sí mismos extraordinarios itinerarios paisajísticos.
Numerosos elementos contribuyen a enriquecer patrimonialmente y paisajística la zona de estudio. Entre estos destacan los pertenecientes al medio físico, como los afloramiento rocosos y los modelados graníticos, y el patrimonio cultural. En este sentido, existen tres poblados ibéricos -Puig Castellar, las Maleses y colina de Boscà- diversas edificaciones de tipo religioso de importancia capital –San Jerónimo de la Murtra, Cartuja de Montalegre, Sant Pere de Reixac-, además de numerosas ermitas y otras edificaciones singulares. En cuanto a las edificaciones estrictamente residenciales, el ámbito incluye un elevado número de casas tradicionales, a menudo ligadas a la actividad agrícola, que dan lugar a un paisaje agroforestal de gran valor, como la zona del Canyet.
Observatorio Astronómico de Tiana
El Observatorio Astronómico de Tiana, equipamiento construido por la Diputación de Barcelona, cedido al Ayuntamiento de Tiana e inaugurado en diciembre de 2002, se encuentra situado en la zona del polideportivo de Tiana. Hoy en día es gestionado mediante un Convenio de colaboración entre el Consorcio del Parque de la Serralada de Marina, Ayuntamiento de Tiana y el Grupo de Astronomía de Tiana.
El edificio dispone, además del observatorio, de sala de reuniones y conferencias, taller, laboratorio fotográfico y biblioteca. Se prevé que, en un plazo de tiempo breve, el centro funcione también como un observatorio meteorológico. Desde el año 2004, está situado en la planta baja del observatorio un nuevo punto de información del Parque de la Serralada de Marina. Además de informar a los usuarios del parque sobre los caminos de paseo, se pueden adquirir publicaciones y material pedagógico diverso del parque.
Museo de las Maleses y yacimiento ibérico
Desde hace 30 años, el Museo Municipal de Moncada asume las funciones de proteger y difundir el patrimonio cultural local, es decir, dar a conocer la historia del municipio y velar por su herencia: el yacimiento ibérico de Las Maleses, el Rec Comtal, la Mina, la Casa de las Aguas, las masías medievales, las torres modernistas, las ermitas e iglesias; así como todos aquellos elementos singulares que nos identifican y que dibujan los rasgos fundamentales como pueblo.
Museo Torre Balldovina
El Museo Torre Balldovina fue creado en 1986 por el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet. La sede de este museo es la Torre Balldovina, edificio románico de gran interés histórico, que a lo largo de los siglos ha sufrido varias transformaciones arquitectónicas fruto de la evolución de la ciudad. En este museo se pueden encontrar publicaciones y exposiciones permanentes relacionadas con el territorio, el medio natural y la población y se ofrecen varios servicios: visitas guiadas, talleres, cursos y conferencias, entre otros.
Servicios que encontrarás
Oficina del Parque, centros y puntos de información, centros de documentación, áreas de esparcimiento, casas de colonias y educación ambiental.
Sapos y Princesas
Castaños del Valle del Genal
Con sus grandes hojas, los castaños protagonizan el paisaje del valle del Genal en la Serranía de Ronda. No solo visten de dorado al árbol sino que cubren el terreno de una alfombra infinita de tonos cálidos. Disfrutarás con su contemplación sobre todo en la vertiente norte y noreste del valle.
Una ruta balizada en blanco y amarillo entre los pueblos de Parauta y Cartajima discurre entre estos árboles, que destacan contra el verdor de encinas y madroños. Siguiendo hasta el pueblo de Igualeja es posible llegar caminando hasta el nacimiento del Genal, unos 17,4 kilómetros en 6 horas.
EtherTalk Magazine
lunes, 26 de septiembre de 2022
Olivera de Bailo - Belchite
Hay que destacar la presencia en su término municipal de olivos centenarios de gran porte como eL que presentamos aquí: LA OLIVERA DEL BAILO, catalogada como árbol singular de la Comunidad de Aragón.
El mayor bosque de olivos de Aragón se extiende entre Codo y Belchite. Una densa y compacta mancha verde de más de 700 ha que destaca cromáticamente sobre el paisaje terroso de la estepa belchitana y que está formada por miles de olivos de la variedad empeltre, bolvina y royal.
Tal exuberancia y frondosidad de arbolado es debida al modo específico de poda del olivo en esta zona y a la irrigación que recibe el campo a través de un antiquísimo complejo hidráulico de origen romano, que canaliza las aguas del río Aguasvivas en la presa de Almonacid de la Cuba, modernezidado recientemente.
Olearum
Castañar de Rozas de Puerto Real
Puerto Real se caracteriza por ser un terreno montañoso en las estribaciones de la Sierra de Gredos surcado por el río Tiétar y seis arroyos y con el Embalse de Morales.
Las especies vegetales más abundantes son los castaños, y es que en el municipio se encuentra el castañar más grande de la región. También se pueden encontrar pinos, robles, pastos y monte bajo. Rozas, por tanto, es un lugar muy idóneo para practicar actividades de senderismo y rutas en bicicleta.
viernes, 23 de septiembre de 2022
Hayedo de la Pedrosa - Riaza
A 9 km de Riaza, en la provincia de Segovia, unas 2.000 hayas pueblan este espectacular bosque en perfecto estado de conservación y uno de los más meridionales del mundo de este tipo. Árboles centenarios, retorcidos y llenos de musgo y líquenes, como en un cuento de hadas, se extienden a lo largo de la ladera del puerto de la Quesera, frontera natural entre las provincias de Guadalajara y Segovia.
El acceso es libre pero aparcar es muy complicado, especialmente en la temporada de otoño. Se recomienda dejar el coche en lo alto del puerto de la Quesera, parar en el mirador para deleitarse con las vistas del Valle del río Riaza, el embalse y los pueblos de la comarca, y luego descender hasta la zona del hayedo caminando.
Abedular de Canencia
Parque de las Hoces del río Riaza
Se trata de un espacio en torno a las hoces del río Riaza, de gran valor geomorfológico, botánico y, sobre todo, con gran variedad y cantidad de aves rupículas y rapaces.
Su formación se debe al encajonamiento del río Riaza por disolución y erosión de la roca caliza, pero también existe otra zona de llanura aluvial, donde se han depositado los sedimentos arrastrados por el río.
jueves, 22 de septiembre de 2022
Jardín del Capricho - Madrid
Es un parque madrileño menos conocido que El Retiro, a pesar de que tiene un encanto que roza lo mágico. Tiene una superficie de 14 hectáreas y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985 para evitar que se construyese un hotel en la zona.
En la actualidad pertenece al ayuntamiento de Madrid y su acceso es gratuito, aunque tiene un aforo limitado a 1.000 personas como máximo. Solo abre los días festivos, los fines de semana y el acceso a perros está prohibido.
Se encuentra en el distrito de Barajas y cuenta con un gran arbolado con impresionantes ejemplares de cipreses, pinos, robles, cedros, plátanos, tejos y castaños de indias. Se están realizando reformas para convertirlo en un museo y un centro de interpretación.
Zofredai encantado de Cobrana
Había una vez una senda encantada...
TURISMO Dinamia Teatro abre dos nuevos pases de su ruta mágica por el zofredal de Cobrana tras conseguir superar los 2.000 visitantes este año que se marcaba como meta
Un paisaje como escenario y una historia de fantasía con la que llenarlo por obligación de la inspiración y de las musas, es lo que ha unido el grupo de teatro berciano Dinamia teatro en el zofredal de Cobrana con la agrupación que promociona este espacio. Allí ha diseñado una Senda Encantada que ya el año pasado tuvo un éxito de respuesta increíble y que este tenía como reto que por ella pasaran 2.000 visitas. “Esto ya se ha logrado. Desde primeros de este mes se han llenado todas las sesiones previstas para las ocho fechas disponibles”, explican desde Dinamia.
Eso ha hecho que hayan tenido que ampliar esos pases para acoger a las personas que se quedaban fuera. Serán el 18 y el 25 de agosto finalmente. Desde la organización esperan que sea suficiente, aunque sigue habiendo una gran demanda de la actividad. La ruta parte de Cobrana y dura 1 hora y 30 minutos aproximadamente. En la misma jornada se realizan cuatro pases, comenzando a las 18:10 y cada 20 minutos. El precio por la experiencia es de 6 (+0.60 euros comisión internet).
Pero además, destacan que en este verano se ha sumado al público berciano muchas visitas de León y su entorno, La Bañeza, Benavente, Lugo, O Barco de Valdeorras e incluso personas de Valladolid o Madrid que vienen de paso.
El público que visita la Senda Encantada resalta lo singular de la propuesta ya que en medio de un bosque de alcornocales con un encanto mágico no dejan de aparecer seres fantásticos que han hecho de él una historia y una morada.
“Es una apuesta que pretende aunar la cultura, el mundo rural y el cuidado del medio ambiente”, apuntan desde la organización.
La Nueva Crónica
Olivera de Mas Genesta - Vall Llobrega
Los principales atractivos del pueblo, son: la Iglesia románica de Sant Mateu, el Dolmen de Montagut y la olivera millenaria.
Desde la antigüedad, Vall-llobrega se a dedicado al campo. En el sector del aguicultura, destacan los cultivos de secano (cereales, forrajes, olivos y viñas), aunque un pequeño sector también se ha dedicado al regadío.
La Olivera de Can Suquet o Mas Genesta (Valle-Llóbrega), también conocida como la "milenaria". Su tronco completamente macizo, tiene 8,66 metros de perímetro y se considera el olivo más grande de la provincia de Gerona.
Estos árboles son testigos mudos de nuestra historia y si nos pudieran hablar, seguro que nos contarán multitud de acontecimientos históricos que han convertido a su frente.
Olearum
Parque de María Luisa - Sevilla
Otra visita obligada si se viaja a Sevilla. Se encuentra junto a la céntrica Plaza de España y se inauguró en 1914. Unos 70 años después se declaró Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico. Ocupa una superficie de 340.000 m2 y ofrece numerosos atractivos, como diferentes jardines, monumentos, glorietas, rincones llenos de encanto y un gran estanque.
martes, 20 de septiembre de 2022
Jardines de Santa Clotilde - Lloret de Mar
En la provincia de Girona encontramos este jardín de inspiración renacentista ubicado en plena montaña, de forma que una parte del jardín da a un acantilado con fantásticas vistas al Mediterráneo.
Se encuentra en Lloret de Mar y su diseño está inspirado en el mundo clásico, con esculturas de figuras mitológicas, fuentes, estanques, escalinatas y una tupida vegetación típicamente mediterránea.
Hay que reservar entrada, los mayores de 12 años pagan 6 € y los menores tienen acceso gratuito.
domingo, 18 de septiembre de 2022
Jardín secreto de Oña - Burgos
No es secreto, pero una vez que estás en este jardín, es fácil sentirse lejos del resto del mundo. Se trata de un original proyecto cultural ubicado junto al antiguo Monasterio de San Salvador de Oña, donde se alternan los jardines benedictinos y las cuevas que frecuentaban los monjes, con una serie de obras escultóricas de artistas contemporáneos independientes.
Estas obras van rotando cada año, así que la visita al jardín es siempre diferente.
lunes, 12 de septiembre de 2022
Parque Natural de Peñalara
Un espacio natural único, considerado sitio de Interés Nacional, declarado Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara en 1990 y a poco menos de 70 kilómetros de Madrid.
domingo, 11 de septiembre de 2022
El Generalife - Granada
En la Edad Media europea el concepto de espacio verde ornamental empezó a desaparecer, y el jardín asumió las funciones productivas de la huerta. La jardinería se mantuvo viva gracias a los monjes que crearon magníficos espacios verdes en el interior de sus conventos.
sábado, 10 de septiembre de 2022
HUERTO DE CALIXTO Y MELIBEA, EN SALAMANCA
Este pequeño jardín de inspiración romántica es uno de los rincones preferidos de Salamanca para muchos. Además del precioso diseño del jardín, desde allí se pueden admirar unas fantásticas vistas a la catedral y al río.
jueves, 1 de septiembre de 2022
Tejera de Tosande - Palencia
En la carretera comarcal C-626, a medio camino entre las poblaciones de Cervera de Pisuerga y Cantoral, a la altura de Dehesa de Montejo se localiza el aparcamiento que facilitará el acceso para
visitar la Tejeda de Tosande. Después de cruzar el paso bajo el ferrocarril de La Robla, la senda guiará a los excursionistas hasta el Valle de Tosande, para desde sus praderas ascender al bosquete de Tejos centenarios de más de 145 centímetros de diámetro.
El recorrido total de la senda es de 10,5 kilómetros, salvándose un desnivel de 200 metros y una dificultad media.
La Razón
Ucieda - Cantabria
Enmarcado en el Parque Natural del Saja-Besaya, el robledal de Ucieda cercano a la localidad homónima es uno de los robledos más extensos y profusos de España y hogar de corzos, ciervos y lobos. Las escasas aldeas y pueblos que se despliegan en esta zona viven todavía de cara al bosque y de un puñado de actividades ganaderas.
El parque natural engloba también importantes hayedos y abedules.
El Mundo
Real Jardín Botánico - Madrid
El Real Jardín Botánico fue fundado por Fernando VI en 1755 y diseñado por los arquitectos Francisco Sabatini y Juan de Villanueva. Entre...

-
La Ribera es rica en olivos, muchos centenarios y algunos milenarios, (se identifican por el tamaño de ramaje y la convivencia de varios...
-
Puerto Real se caracteriza por ser un terreno montañoso en las estribaciones de la Sierra de Gredos surcado por el río Tiétar y seis arroyos...
-
El macizo de Teno se encuentra en el extremo noroeste de la isla de Tenerife. Se trata de un estratovolcán en escudo. El macizo sufrió dos g...