El parque regional de Sierra Espuña, en el corazón de la Región de Murcia, es un ejemplo de reforestación gracias al cual un macizo montañoso calizo, que en puntos supera los 1.500 metros de altura, ha pasado de estar desarbolado a ocupar 5.000 hectáreas de monte con pinos de repoblación flanqueando barrancos en los que crecen madreselvas, fresnos, sauces y olmos.
El ingeniero Ricardo Codorníu lideró las actuaciones a finales del XIX, y ahora el centro de visitantes lleva su nombre.
Recomendable informarse en él antes de patearse la sierra por su red de caminos, pistas forestales y senderos señalizados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Real Jardín Botánico - Madrid
El Real Jardín Botánico fue fundado por Fernando VI en 1755 y diseñado por los arquitectos Francisco Sabatini y Juan de Villanueva. Entre...

-
La Ribera es rica en olivos, muchos centenarios y algunos milenarios, (se identifican por el tamaño de ramaje y la convivencia de varios...
-
Puerto Real se caracteriza por ser un terreno montañoso en las estribaciones de la Sierra de Gredos surcado por el río Tiétar y seis arroyos...
-
El macizo de Teno se encuentra en el extremo noroeste de la isla de Tenerife. Se trata de un estratovolcán en escudo. El macizo sufrió dos g...
No hay comentarios:
Publicar un comentario