Es el último hayedo del sur de Europa, el de Tejera Negra, esculpido por un microclima al que contribuyen los ríos Lillas y Zarzas, nacidos en el glaciar La Buitrera.
Verás un bosque de hayas también de cuento, acompañadas por pinos, tejos, acebos, melojos y abedules, y te rodeará, por fin, el silencio. Es tierra de los apreciados boletos, del corzo, el zorro y el jabalí, y mirando al cielo, del águila real.
Este Parque Natural, situado en Cantalojas (Guadalajara), se puede recorrer trazando dos rutas circulares: la Senda de Carretas y la Senda del Robledal, a pie o en bicicleta. El invierno es crudo, eso sí, en este extremo del macizo de Ayllón: tan duro como bello.
No te dejes la cámara, ni en este bosque ni en ninguno, sobre todo la de tu memoria.
(Tendencias)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Real Jardín Botánico - Madrid
El Real Jardín Botánico fue fundado por Fernando VI en 1755 y diseñado por los arquitectos Francisco Sabatini y Juan de Villanueva. Entre...

-
La Ribera es rica en olivos, muchos centenarios y algunos milenarios, (se identifican por el tamaño de ramaje y la convivencia de varios...
-
Puerto Real se caracteriza por ser un terreno montañoso en las estribaciones de la Sierra de Gredos surcado por el río Tiétar y seis arroyos...
-
El macizo de Teno se encuentra en el extremo noroeste de la isla de Tenerife. Se trata de un estratovolcán en escudo. El macizo sufrió dos g...
No hay comentarios:
Publicar un comentario