El palacio de Viana de una de las visitas obligadas para quienes visitan Córdoba. Su historia se remonta a finales del siglo XV y cuenta con doce espléndidos patios unidos entre sí por galerías, que tienen la consideración de jardines artísticos. Todos ellos cuentan con una gran variedad de plantas, como palmeras, rosales y buganvillas, trepando por las columnas, naranjos, hiedras, cipreses, macetas floridas, todo ello combinado con una bella arquitectura, pozos, fuentes hechas de azulejos, y mosaicos romanos.
sábado, 27 de agosto de 2022
Patios del Palacio de Viana - Córdoba
El palacio de Viana de una de las visitas obligadas para quienes visitan Córdoba. Su historia se remonta a finales del siglo XV y cuenta con doce espléndidos patios unidos entre sí por galerías, que tienen la consideración de jardines artísticos. Todos ellos cuentan con una gran variedad de plantas, como palmeras, rosales y buganvillas, trepando por las columnas, naranjos, hiedras, cipreses, macetas floridas, todo ello combinado con una bella arquitectura, pozos, fuentes hechas de azulejos, y mosaicos romanos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Real Jardín Botánico - Madrid
El Real Jardín Botánico fue fundado por Fernando VI en 1755 y diseñado por los arquitectos Francisco Sabatini y Juan de Villanueva. Entre...

-
La Ribera es rica en olivos, muchos centenarios y algunos milenarios, (se identifican por el tamaño de ramaje y la convivencia de varios...
-
Puerto Real se caracteriza por ser un terreno montañoso en las estribaciones de la Sierra de Gredos surcado por el río Tiétar y seis arroyos...
-
El macizo de Teno se encuentra en el extremo noroeste de la isla de Tenerife. Se trata de un estratovolcán en escudo. El macizo sufrió dos g...
No hay comentarios:
Publicar un comentario